El Aloe Vera, también conocido como sábila, es una planta que se usa desde la antigüedad. Civilizaciones como la Romana y la Egipcia la utilizaban de forma habitual en su vida diaria debido a las numerosas propiedades que se le atribuyen. En la actualidad se está abriendo paso en nuestro día a día pero tenemos que saber bien cómo utilizarla.
Esta planta, de la cual se conocen alrededor de 300 tipos diferentes, tiene una variante en particular que destaca sobre las demás. Su nombre es Barbadensis Miller y es la variante más utilizada en cosmética y productos para el bienestar
¿Has oído hablar de las maravillosas propiedades del aloe vera pero no se te ocurre cómo beneficiarte de ellos? ¿Quieres aprender algunos usos de del aloe vera diferentes? ¿Te gustaría preparar remedios caseros con sábila y otros con gel de aloe vera? Estás de suerte porque aquí puedes aprender todo lo que necesites sobre el aloe vera, cómo utilizarlo e, incluso, cómo fabricar aceites de aloe vera en casa.
¿Qué es el aceite de aloe vera?
El aceite de sábila se obtiene de la mezcla de esta planta y cualquier tipo de aceite que queramos utilizar. La elección del aceite dependerá del uso que vayamos a darle a dicha mezcla puesto que cada aceite tiene propiedades diferentes. El aceite de sábila 100% no existe ya que esta plata no genera ninguna sustancia oleosa, por lo tanto, siempre necesitaremos la ayuda de otros aceites como el aceite de olivo o de almendra entre otros. Para la fabricación de productos de Aloe Vera debemos extraer la parte interna de la hoja. Esta parte interna, que es donde se concentran todas las propiedades de la planta, tiene una textura viscosa y gelatinosa. Si separamos la corteza de la parte interna del Aloe vera podemos apreciar la ausencia de color en ella, haciéndola totalmente transparente a simple vista.Usos del aceite de Aloe vera
Como hemos mencionado anteriormente, la combinación de sábila con otros óleos es fantástica porque aúna las propiedades de la sábila con las de los aceites con los que esté mezclado. Los beneficios del aloe vera son numerosos y por eso pueden ser una buena ayuda contra:- Acné
- Manchas en la piel
- Dermatitis
- Reúma, artritis y artrosis
- Eczema y psoriasis
- Picaduras de insectos
- Estrías
- Piernas cansadas
- Úlceras
- Gastritis
- Indigestiones
- Cuidado del pelo y el cuero cabelludo
Aceites con los que podemos mezclar el Aloe vera
Aceite de oliva. Este aceite de uso cotidiano tiene propiedades hidratantes, regenerativos y calmantes por lo que la combinación de ambos servirá para:- Hidratación y nutrición. Las propiedades del aloe vera para la piel son sumamente beneficiosas, por lo que el aceite de aloe vera nos servirá para evitar el envejecimiento y paliar sus síntomas. De esta forma, puede utilizarse, por ejemplo, como contorno de ojos.
- Reparar el cabello dañado. Hidratar el cabello con sábila y aceite de oliva nos ayuda a reparar el pelo seco o quebradizo y prevenir las puntas abiertas. Podemos aplicar esta mezcla sobre la melena, dejarlo actuar unos minutos y después lavarlo. También podemos utilizarlo como tratamiento para puntas abiertas. Aplicamos unas gotas de medias a puntas tras lavarnos el cabello y en pocos días lucirá brillante y sano.
Aceites de Aloe Vera indispensables
Hoy en día el estrés está muy presente en nuestras vidas y esto, sumado al cansancio y la falta de tiempo, provoca que cada vez descuidemos más nuestros momentos de cuidado personal afectando a nuestra salud y nuestra piel. Para solucionar este problema podemos utilizar los aceites naturales con Aloe vera los cuales te sorprenderán en resultados al aplicarlos sobre tu piel. Lo cierto es que los aceites naturales no solo aportan a nuestro cuerpo ese estado de relajación sino que también nos ofrece múltiples beneficios según el tipo de aceite que utilizamos, y que muchos, probablemente, desconocemos. Afortunadamente en Ibizaloe disponemos de aceites naturales para que disfrutes tanto de los beneficios que aporta el Aloe Vera como los que ofrecen la fusión de diferentes tipos de aceite compuestos en nuestros productos. ¿Quieres saber más sobre ellos?-
Aceite Seco
-
Aceites de aloe vera Corporal Relax
¿Cómo hacer aceite de aloe vera casero?
Prácticamente todo el mundo tiene ya una planta de aloe vera en casa y si aún no la tienes, seguro que conoces a alguien que tenga alguna. El uso de esta planta se ha ido extendiendo de forma que es muy normal ver una en cada balcón de cada casa o conocer a alguien que la tiene, y por supuesto, ¡la usa! A continuación te damos algunas indicaciones para que tú mismo puedas preparar aceite de aloe vera en casa para tus propios remedios caseros con sábila.Aceite de sábila y jengibre
El aloe vera para el cabello es sumamente beneficioso. Sus propiedades hidratantes vienen genial para las puntas y nos ayudan a mantener una melena fuerte, sana y brillante. Toma nota sobre cómo hacer este aceite de aloe vera para el pelo. Necesitarás:- Hojas de aloe vera
- Raíz de jengibre
- Una rama de vainilla o canela
- Aceite de oliva virgen extra
Aceite con gel de aloe vera y rosa mosqueta para masajes
Muchas personas preparan sus aceites corporales añadiendo gel de aloe vera puro. A continuación te detallamos una mezcla perfecta de ingredientes para que consigas un aceite que contenga sábila:- 200 ml de aceite de almendras dulces
- 20 ml de gel de aloe vera puro o al 99%
- 5 ml de aceite de rosa mosqueta
Aceite de aloe vera y coco para relajarte
El aceite de aloe vera casero que te presentamos a continuación es muy oloroso, por lo que es perfecto para echar unas gotas en nuestra bañera o para dar un masaje relajante:- 2 cucharadas soperas de aceite de coco
- 1 cucharada de pulpa de aloe vera
- 5 gotas de aceite esencial de jazmín
- 5 gotas de aceite esencial de sándalo
Resumen
Nombre del artículo
Aceite de aloe vera: beneficios, usos y remedios caseros
DescripciónEl aloe vera puede combinarse con otros aceites que nos aportarán numerosos beneficios. Descubre las propiedades del aceite de aloe vera.
Autor
Ibizaloe
Publisher Name
Ibizaloe
Publisher Logo