¿Quieres saber porque incluir en el botiquín de primeros auxilios un extraordinario regalo de la naturaleza?, infórmate con nosotros sobre las propiedades curativas del aloe vera para las heridas, en este post en el que descubrirás información que quizá no conocías.
En Ibizaloe, estamos dedicados al cultivo de Aloe Vera, planta de la que extraemos el mejor jugo puro en la preparación de productos totalmente naturales y ecológicos de uso medicinal y cosmético con la mayor garantía de calidad.
¿Quién no conoce, o al menos ha oído hablar de las múltiples cualidades de esta planta y sus usos a día de hoy?, pero quizá no conozcas, o no recuerdes cómo aplicar y qué mejoras puedes obtener usando aloe vera para heridas.
¿Por qué incluir aloe vera entre los productos de tu botiquín de primeros auxilios?
La sábila que es otro de los nombres con el que se conoce esta planta, que cuenta tantos usos beneficiosos que algunos pueden resultar inesperados, así que presta atención para saber por qué al utilizar el aloe vera para heridas, conseguirás reducir el proceso de cicatrización y la posibilidad de complicaciones.
Entre los componentes que integran esta planta se encuentran las vitaminas de los grupos A, B y C, aceites, taninos, aminoácidos, mucílagos, ácidos oleico y linoleico, y minerales.
Además, sustancias como la saponina tienen propiedades desinfectantes en el uso de aloe vera para heridas, mientras se reduce la inflamación y el enrojecimiento gracias a los fitoesteroles que se encuentran en su composición, y finalmente las hormonas vegetales se encargan de la cicatrización más rápida.
Todos estos elementos aportan a la composición de la planta una gran variedad de propiedades que intervienen en:
▷La aceleración en la regeneración de todo tipo de tejidos.
▷ Agiliza también la regeneración de las células de la piel.
▷ Contiene efecto analgésico, por lo que resulta un eficaz calmante natural.
Antinflamatorio y contra quemaduras
Sus propiedades antiinflamatorias resultan muy útiles frente a la hinchazón en lesiones, cortes traumatismos, todo tipo de irritaciones, e incluso en la reducción y eliminación de ampollas producidas por quemaduras, ayudando a la cicatrización con aloe vera para heridas de este tipo.
Funciona como una potente barrera natural frente a hongos, virus y bacterias, además de aumentar la capacidad del sistema inmunológico del organismo, utilizado en este último caso en preparaciones de zumos o batidos.
Resulta muy efectiva como tratamiento natural frente a problemas como la soriasis.
También es un eficaz remedio para reducir y conseguir aliviar el escozor que provocan las picaduras de avispas, abejas, arañas y otros insectos, pero eso no es todo porque también alivia las dolorosas molestias que se producen al tocar ortigas, o por el roce de una medusa.
Están comprobados los eficaces resultados que se obtienen en la regeneración de capas rotas de la piel como en el caso de las típicas estrías, o en cicatrices tras intervenciones quirúrgicas, y cortes profundos accidentales, que se consiguen difuminar con la aplicación regular de gel de aloe vera puro.
Además, el jugo obtenido de la pulpa de aloe vera para heridas, se puede utilizar como antiséptico cuando estas se encuentran abiertas, en lugar del agua oxigenada, alcohol o Betadine.
Previene la aparición de las molestas heridas en las mucosas del interior de la boca, y acelera la curación de afecciones en las encías, lengua y resto de cavidad bucal, con el simple hecho de masticar un trozo de pulpa, o retener una cucharada de jugo en el interior de la boca durante unos minutos.
La utilización del jugo de sábila ayuda a evitar la irritación después del afeitado, y regenera los posibles cortes al aplicar aloe vera para heridas cuando este se realiza con cuchillas.
Aloe Vera como efecto balsámico
El efecto balsámico y regenerador de esta planta resulta muy útil para evitar la irritación, escoceduras y heridas provocadas por el uso de pañales.
En cualquier caso, y dado que nuestro primer objetivo como profesionales del sector es trasmitir una información rigurosa y sincera, siempre consideramos necesario advertir que dado que existen personas alérgicas, siempre es conveniente hacer una prueba previa antes de utilizar aloe vera para heridas, en una pequeña zona de piel sana.
Con esto comprobamos que no existe reacción, y por lo tanto que la aplicación será plenamente beneficiosa.
En qué casos y cómo utilizar aloe vera para heridas
Si no existen contraindicaciones en cada caso concreto, puedes aplicar aloe vera para heridas en las siguientes situaciones:
Aplicar en directamente el jugo de aloe vera para heridas abiertas.
Utilizar crema de aloe vera puro en picaduras de insectos, zonas irritadas por contacto con ortigas o medusas, irritación o heridas producidas por pañales, y otro tipo de eccemas.
Masticar un trocito de pulpa o introducir en la boca manteniendo unos minutos el jugo de aloe vera, para curar heridas en encías y resto de la cavidad bucal, o hacer enjuagues con preparados de aloe vera puro.
Aplicar aloe vera para heridas producidas por quemaduras solares, o de líquidos a gran temperatura, o nuestro gel de aloe vera puro.
Cómo preparar aloe vera para curar heridas en casa
Entre las opciones para contar con aloe vera para heridas, y otras muchas aplicaciones para la salud, puedes hacerte con uno o varios ejemplares que además de satisfacer tu necesidad a demanda, gracias a la reproducción de sus hojas y sus escasos cuidados, podrá cumplir una función ornamental en cualquier espacio.
En este caso, elige una zona soleada y evita los riegos continuos para que la raíz no se pudra, utilizando las hojas completas, es decir corta siempre desde el tallo, y luego separa la parte que necesitas, guardando el resto en papel albal en la nevera, hasta la próxima aplicación.
Para utilizar el aloe vera para heridas, tras cortar una penca desde el tallo como te hemos indicado anteriormente, eligiendo entre las hojas más suculentas, debes cortar las espinas de la punta, y abrir la hoja para extraer la pulpa que puedes utilizar directamente, o licuándola con la batidora, dependiendo de la forma de aplicación que vayas a utilizar.
Preparación rápida de aloe vera para curar heridas sangrantes
Corta aproximadamente seis centímetros de una hoja, de aloe vera, y lava con agua y jabón para retirar la suciedad, e inmediatamente corta por la mitad para extraer con un cuchillo o cuchara la pulpa y el jugo que aplicarás sobre la herida.
Verás como enseguida deja de sangrar, el dolor se reduce y el proceso de cicatrización se acelera.
Preparación de aloe vera para cicatrices
Tras cortar y lavar la misma cantidad anterior, añade una o dos cucharadas de miel, mezclando y licuando los dos ingredientes con la batidora, para aplicar tres veces al día, hasta que la cicatriz se difumine.
Pero si lo prefieres, puedes entrar en nuestra sección de productos ya preparados, para incluir en tu botiquín cápsulas de aloe vera, y gel puro para contar con estos remedios naturales tan rápidos y efectivos.

