La vida vegana está ganando terreno poco a poco en el mundo actual, su eje central es esa respetuosidad a lo orgánico y la naturaleza. Tal ha sido el impacto, que actualmente existen muchas marcas de todo tipo que están sacando sus propios productos veganos que logran satisfacer a aquellas personas que realmente llevan este estilo de vida tan particular. ¡Ahí es donde entran los productos de cosmética vegana!
Para buenos entendidos, la cosmética vegana son todos aquellos productos de belleza que respetan totalmente los principios y valores del veganismo. Se entiende con esto último a aquellas normas por las cuales se rige un vegano para vivir. Simple, ¿no te parece? Pues lo cierto es que hay mucho que engloba el tema de los cosméticos veganos y, justo ahora, se pondrá más énfasis en el tema.
Qué significa que un producto cosmético es vegano
Se dice que un producto cosmético es vegano, sólo si no incorpora ningún tipo de ingrediente de origen animal (eso incluye ingredientes derivados de origen animal). Algunos de estos productos de origen animal que no deberían aparecer en la cosmética vegana son: la gelatina, colágeno y colesterol (en primera categoría) y la miel, cera de abejas y/o leche (en segunda categoría).
Curiosamente, los cosméticos de este tipo, resultan ser respetuosos con los animales y la naturaleza por igual, siendo una alternativa ética a aquel consumo de insumos que provienen de la explotación animal.
La cosmética vegana y el concepto cruelty free
Con lo antes comentado se puede pensar que, si un producto es vegano, entonces está libre del maltrato animal (cosa que también se conoce como cruelty free). Sin embargo, la realidad es que hoy día existen muchos países donde los productos veganos no se encuentran legal y correctamente regulados, haciendo que esta connotación de “veganismo” solo denote que dicho producto, literalmente, no esté hecho con ningún ingrediente de origen animal.
Sabiendo esto, se puede entender lo siguiente: que un producto sea vegano no significa que el producto no haya sido testeado en animales. Afortunadamente, cada vez son más las marcas de productos cosméticos que combinan el hecho de no tener ingredientes de origen animal y que, a su vez, garantizan que no haya sido testeado dicho producto en animales. Esto hace que sea, tanto ético, como responsable el uso de esa cosmética para los veganos verdaderos. ¡Es cuestión de identificar correctamente los productos de cosmética vegana!
Cosmética vegana vs cosmética ecológica
Al igual que ocurre con la cosmética vegana, también es posible encontrar productos que dicen ser ecológicos, bio u orgánicos. Para buenos entendidos, se ha de saber que los cosméticos ecológicos hacen alusión a todos aquellos productos para la belleza que se encuentran debidamente certificados como amigables para el planeta. Ello significa que, al menos estos productos en concreto, cuentan con un 95% de ingredientes de origen natural ordinario, mientras que incorporan un 5% de ingredientes provenientes de la agricultura ecológica.
Lo antes dicho, deja constar que los cosméticos ecológicos cumplen más con la no contaminación del medio ambiente y la preservación natural, más que simplemente no incluir ingredientes de origen animal. En otras palabras, ¡los cosméticos ecológicos pueden tener ingredientes no veganos!
Que un cosmético sea ecológico no implica directamente que sea apto para ser utilizado por veganos, por lo que se sigue recomendando tomar en consideración lo siguiente si se quiere comprar productos de esta índole tan particular.
¿Cómo saber si un producto cosmético es vegano o no?
Ya que la cosmética vegana apenas se empieza a regular alrededor del mundo, no es de sorprender que todavía cueste diferenciar esta clase de productos de los otros más ordinarios. Aún así, se puede tomar en cuenta lo siguiente para saber si un producto cosmético es vegano o no:
- Busca el sello vegano en el envoltorio del cosmético: Legalmente, no existe una certificación oficial que asegure que ese cosmético es vegano. Sin embargo, sí que existen varias organizaciones que certifican, evalúan y respaldan a aquellas marcas de belleza vegana. Algunas de estas organizaciones son: The Vegetarian Society, PETA Approved Vegan, Vegan Action, entre otras. ¡Trata de buscar el sello vegano de estas organizaciones!
- Comprueba los ingredientes en la etiqueta: Si el cosmético en cuestión no tiene ningún sello de los antes comentados, bien se pueden comprobar los ingredientes que aparecen en la etiqueta del producto y constatar que el mismo incluye elementos veganos o no. Algunos de estos ingredientes no veganos presentes en los cosméticos son los que siguen:
- Cera de abeja o miel.
- Extracto de Carmina.
- Colágeno.
- Queratina.
- Lanolina y colesterol.
- Leche que no sea de soya.
- Aceite extraído del hígado del bacalao.
- Sodium tallowate.
- Glyceryl Stearate.
- Lactoperoxidase.
- Proteína de seda o Silk.
- Ácido hialurónico, entre otros.
- Infórmate de los ingredientes mediante internet: Como última opción para saber si ese cosmético es vegano o no, tienes la investigación. Investiga aquellos ingredientes que no sabes si realmente son veganos. Para ello, puedes valerte de páginas web como com (plataforma en inglés), donde podrás introducir ingredientes del producto y constatar si estos son veganos efectivamente.
Poco más se puede hacer para identificar un producto vegano de otros más genéricos. Lo más recomendable ante esta gran duda es, simplemente, no comprar dicho cosmético presuntamente vegano.
Al final del día, no se puede negar que los productos de cosmética vegana son cada vez más comunes. Pueden llegar a opacar a aquellos productos más generales. ¿Qué piensas tú de todo esto?

