Mucha controversia se genera al mencionar que la rosa mosqueta en las cicatrices, ayuda a mejorar su condición. Esto es así, precisamente porque cuesta creer que una simple planta pueda conseguir un nivel tan alto para la cicatrización, haciendo dudar si esos efectos son tan inmediatos como se menciona. Pues, ¡la realidad es que la rosa mosqueta sí funciona contra cicatrices!
El nivel de efectividad de la rosa mosqueta para la cicatrización es bastante elevado. Puedes encontrar respuesta a tales propiedades analizando más a fondo los componentes de esta planta tan particular.
¿Por qué la Rosa Mosqueta funciona para cicatrices?
La principal razón por la cual se usa la rosa mosqueta para cicatrices es, precisamente, por su alto contenido en ácidos grasos poliinsaturados. La principal relevancia de estos ácidos es el conocido como ácido linoleico y el ácido linolénico. Son componentes con excelentes propiedades de regeneración celular e hidratante cutáneo, complementados correctamente con el alto contenido de vitamina C que tiene la planta lo cual, sorprendentemente, también ayuda a la curación de marcas dérmicas y cicatrización de la piel.
Para profundizar más en el tema, se puede decir que los componentes de la rosa mosqueta dotan a la planta de una enorme acción regeneradora. Gracias a que los ya mencionados ácidos grasos favorecen el proceso de epitelización de la piel, favorecen indudablemente el estado de una cicatriz. Ayudan a mejorar el aspecto de la misma e inciden tanto en la elasticidad como en su color (en caso de tratarse de una cicatriz con tiempo en la piel).
Otros agentes internos de la rosa mosqueta que también ayudan a la cicatrización, son el ácido transretinoico y los betacarotenos. Son componentes precursores de la vitamina A que optimizan el proceso de cicatrizado y de igualar el tono y textura de la piel para que esta sea mucho más uniforme. ¡Definitivamente la rosa mosqueta es de gran ayuda!
¿Cuándo y cómo aplicar la rosa mosqueta en cicatrices?
La forma más eficiente de usar la este componente es en su forma de aceite esencial. Esta modalidad de aceite realmente ayudará a que penetren los componentes para la cicatrización en la piel.
En lo que se refiere a cuándo aplicar la rosa mosqueta en cicatrices, lo más recomendable es que se utilice cuando ya esté debidamente cerrada y sin ningún tipo de costra. De ser posible, aplica la rosa mosqueta justo cuando se desprenda la última costra de la cicatriz o de la herida. Así estarás seguro de la curación total de la cicatriz al momento de empezar con su aplicación en el cuerpo.
La forma correcta de aplicar la rosa mosqueta en cicatrices sería la siguiente:
- Primeramente, limpia con agua tibia la cicatriz que vas a tratar y el área más cercana a la misma.
- Una vez limpiada, seca muy bien esta zona hasta que no quede ningún rastro de agua.
- Aplica unas gotas de aceite de rosa mosqueta en la cicatriz y masajea con mucha suavidad con la yema de los dedos. Aplica la fuerza necesaria para que se sienta el masaje, pero sin lastimar.
- Deja reposar el aceite en la cicatriz y, después de 12 horas, repite el proceso. ¡Esto tendrás que hacerlo por al menos cuatro meses!
Lo que debes tener claro es que, no debes aplicar este producto sobre tu herida si está abierta. Si la herida es muy reciente, aplica el aceite cada 24 horas, y más adelante pasarás a aplicarlo cada 12, como te mencionamos anteriormente
El éxito que conlleva el uso de la rosa mosqueta para tratar cicatrices en la piel se resume en la paciencia y constancia. Si realmente te esfuerzas en repetir esto de forma cotidiana durante al menos tres meses, podrás notar como la piel que rodea a la cicatriz se encuentra más flexible, empezando a borrar poco a poco esa marca de tu piel. ¡Recuerda que el proceso de cicatrización es lento!
Vale la pena resaltar que actualmente existen una gran cantidad de aceites esenciales de rosa mosqueta en el mercado. Puedes encontrar que la gran mayoría de estos aceites incorporan perfumes o aceites minerales que no son beneficiosos para la curación de la cicatriz. Siendo así, es aconsejable que busques aquél aceite de rosa mosqueta que resalte por su alto nivel de pureza, a fin de que puedas aprovechar todas las ventajas que el producto tiene para ofrecer.
Otros usos del aceite de rosa mosqueta
Aunque pueda resultar sorprendente, la realidad es que la rosa mosqueta no solo sirve para el tratamiento de cicatrices una vez estas se encuentren descostradas. Usualmente, también se suele utilizar la rosa mosqueta para:
- Atenuar y prevenir las estrías: Es un producto natural ideal para las mujeres embarazadas, ya que este aceite brinda mayor elasticidad a la piel lo cual facilita las labores de parto y, evidentemente, evita la aparición de estrías. Del mismo modo, también se suele recomendar la rosa mosqueta a personas que han aumentado de peso de forma acelerada.
- Reducir la inflamación. Puede descongestionar muy bien las extremidades del cuerpo y así evitar la hinchazón y congestión en aquellas zonas donde se decida aplicar la planta (o su derivado en forma de aceite).
- Cuidar el cuero cabelludo. Previene de forma certera la aparición de caspa, psoriasis y eczemas en el cabello. Además, la rosa mosqueta también puede hidratar un poco más de lo usual el cuero cabelludo, contribuyendo así a contar con un cabello mucho más terso y manejable de lo que pudieras esperar.
Queda demostrado que la rosa mosqueta no sólo funciona para tratar cicatrices, sino que también es un excelente producto para mejorar la salud corporal. Es un motivo más que suficiente para implementar el aceite de rosa mosqueta (o cualquier otro derivado de esta planta) en tu vida cotidiana y así mejorar tu condición de forma lenta pero segura. ¿Qué piensas al respecto?